Luis Úrculo demuele y reconstruye un edificio en el marco del proyecto ‘Performingarchitecture Lisboa’

En el marco del proyecto Performingarchitecture Lisboa, comisariado por Adriana Cantis para la programación Close Closer de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, Luis Úrculo presentará Let the Things Go Down to Go Up to go Down to Go Up, una performance que tendrá lugar el día 15 de diciembre. 

Luis Úrculo_ Let the things go down to go up to go down to go up

Cartel de Let the Things Go Down to Go Up to go Down to Go Up, Luis Úrculo. Cortesía de la Trienal de Arquitectura de Lisboa.

La performance de  Luis Úrculo tendrá lugar en el Salón Noble del Palacio Sinel de Cordes. En ella el artista español pretende dar a conocer el trabajo de construcción y de deconstrucción de una arquitectura, tanto a través del pensamiento como de la acción: en ella una serie de personas, en grupos o individualmente, demolerán un edificio ya existente para, a partir de las ruinas, reconstruirlo posteriormente, dando lugar a un nuevo edificio. Este nuevo objeto, a su vez, será derribado por otro participante, dando lugar a una nueva arquitectura que más tarde generará otra nueva pieza en sí misma. Y así sucesivamente.

Luis Úrculo (Madrid, 1978) es licenciado en la Escuela Superior Técnica de ETSAM Arquitectura. Desde su graduación desarrolla una obra de arquitectura pequeña e indefinida en un formato abierto. Ha participado en distintos eventos como la IX Bienal de Venecia, el Taller Popular de San Francisco, La Casa Encendida de Madrid o el Centro Cultural de Buenos Aires. Actualmente también trabaja como profesor de máster en el Instituto Europeo de Diseño de Madrid dirigiendo también tesis junto a Jaime Hayón. Como conferenciante ha sido invitando en distintas instituciones como la Universidad de Columbia (Nueva Yotk), el Centro Danés de Arquitectura (Copenhague) o la Fundación Graham (Chicago).

Performingarchitecture Lisboa 

Performingarchitecture Lisboa, comisariado por Adriana Cantis, es un experimento que tiene lugar en el espacio público de la ciudad y, como tal, se rige de acuerdo a los tiempos que corresponden a las formas de representación: el tiempo de la apuesta, el tiempo performativo de los acontecimientos, el momento de las acciones que no vuelven a suceder, ese pequeño momento eterno que permite vincular por unos instantes a los artistas y arquitectos y los espacios públicos, y convertir los espacios abandonados o espacios en espera de la ciudad en una pequeña experiencia con las comunidades. Las propuestas no son un producto terminado pero el espacio de la instalación y las acciones transformadoras son auténticas experiencias.

Los tres artistas elegidos para participar en el proyecto han sido, además de Luis Úrculo, Pedro Bandeira y Colectivo PKMN. Estos últimos presentaron sus trabajos el pasado 7 de noviembre, también con la ciudad de Lisboa como telón de fondo. Bandeira hizo un homenaje a la cultura griega a través de Columna dórica, una performance que paseó una columna por Lisboa; y Super Hatch fue el el trabajo presentado por Colectivo PKMN, una actuación que propuso a escala real la reinterpretación analógica de  lugares, programas y situaciones informales de la ciudad.

Fuentes: Ariadna Cantis / Trienal de Arquitectura de Lisboa

Título de la exposición-proyecto:  Let the Things Go Down to Go Up to go Down to Go Up
Sede:  Salón Noble del Palacio Sinel de Cordes
Ciudad: Lisboa
País: Portugal
Fechas: 15 de diciembre de 2013

 
 
 

No hay comentarios todavía. ¿Quieres ser el primero en decir algo?

Deja un comentario